sábado, 20 de octubre de 2012

Corticoides y embarazo

El beneficio de los corticoides en la gestación es aún motivo de controversia. Durante años se les han atribuido efectos beneficiosos como la disminución del distrés respiratorio, muerte peri natal y en la hemorragia intraventricular pero actualmente, es tema de debate.

 Los corticoides se administran en la mujer embarazada para evitar el parto prematuro. Los efectos beneficiosos sobre el feto han sido bien documentados por las Naciones Unidas: administrados en el período perinatal disminuyen la mortalidad y la morbilidad a largo plazo. Además, reducen en un 50% el riesgo de síndrome de distrés respiratorio neonatal, aunque otros estudios concluyen que este efecto es temporal y que desaparece en la mayoría de los casos a los 7 días.

Sin embargo, la evidencia clínica sugiere que la administración de corticoides a la mujer embarazada tiene una serie de efectos indeseables sobre el desarrollo cerebral, alteraciones del comportamiento y malformaciones vasculares. Estudios experimentales en animales han demostrado el beneficio de los esteroides en la maduración del pulmón fetal, pero también han evidenciado menor peso del cerebro, volumen y cantidad de ADN que en grupos de control no expuestos al tratamiento con corticoides. Estas alteraciones están directamente relacionadas con las dosis administradas.

Se desconoce el mecanismo de producción de estos efectos adversos de los corticoides administrados exógenamente porque, paradójicamente, los corticoides endógenos, producidos por el feto, intervienen y son necesarios para la maduración cerebral. Las diferencias entre las funciones unos y otros pueden deberse a la diferencia en las dosis, los subtipos de esteroides y el período de administración. Son precisos estudios en humanos, porque existen diferencias en el desarrollo cerebral prenatal de los distintos animales.

Sin conclusiones claras

En la literatura, solo hay un estudio comparativo de los efectos de la administración de corticoides en dosis únicas o múltiples. En él, realizado sobre 502 mujeres entre la semana 24 y 32 de gestación y a las que se administró una dosis de corticoides, que se repite periódicamente solo en un subgrupo, se observa que la administración repetida de corticoides mejora la maduración pulmonar fetal, disminuyendo la incidencia de distrés respiratorio, pero no existen diferencias en la supervivencia global, el riesgo de enfermedad pulmonar crónica ni la estancia hospitalaria. También evidencia una disminución del peso al nacimiento y un menor perímetro cefálico.

Se desconoce qué tipo de esteroide es el idóneo. Algunos estudios han comparado la administración de dexametasona y betametasona sin obtener resultados concluyentes. En general, el tratamiento prenatal con corticoides se basa principalmente en estudios experimentales y sugieren la administración de dosis únicas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © 2025 1 en Noticias Design by O Pregador | Blogger Theme by Blogger Template de luxo | Powered by Blogger