miércoles, 26 de septiembre de 2012

Comedores escolares en el mundo: un menú variado

En la mayoría de países de Europa, las escuelas permiten que los niños lleven su comida preparada de casa y que usen las instalaciones del comedor sin costo, mientras que en América la situación varia entre los colegios públicos y privados. En las últimas semanas se ha suscitado en España un debate sobre el uso de las fiambreras en los colegios después de que varias comunidades autónomas decidieran autorizarlas, aunque en algunos casos cobrando por usar las instalaciones de los comedores escolares y por el cuidado de éstas.

Aunque muchos colegios de Europa y América aceptan que los alumnos lleven su propio almuerzo, éste suele consistir en una comida ligera y fría por lo que no todos los centros escolares cuentan con microondas o neveras. En Bélgica, los colegios tienen un comedor para el "almuerzo caliente" por el que hay que pagar una cuota, y otro para los niños que toman un "almuerzo frío", como bocadillos preparados en sus casas, y cuyo uso es o bien gratuito o bien debe pagarse una pequeña contribución para los sueldos de los cuidadores.

En Francia no hay opción de llevar tartera y existen diferentes subvenciones para familias con menos ingresos. Las tarifas vigentes en París en el curso 2012/13 van de 0,13 a 5,10 euros por almuerzo/niño, en función de las posibilidades económicas de los padres. Los colegios con jornada completa siguen siendo una excepción en Alemania, ya que la mayoría de los centros escolares envía a los niños a casa a más tardar a las 15.00 horas. En aquellos centros donde la jornada se prolonga mas allá de ese horario hay un comedor de pago, que es subvencionado para los niños con menores recursos. Lo habitual, sin embargo, es que los niños acudan al colegio con una tartera de comida fría, con bocadillos, fruta, dulces y bebida. En los centros escolares alemanes no hay ni neveras ni microondas.

En Suiza, los niños comen en el comedor por una tarifa generalmente subvencionada que varía en función de los cantones, o se van a comer a casa.

En el Reino Unido, los escolares tienen dos posibilidades: llevarse la comida de casa en fiambreras o en termos, o comprar la que sirve la misma escuela en su comedor. En ningún caso se cobra por utilizar las instalaciones del comedor. Los almuerzos que prepara la escuela tienen subvención y son gratuitos para los niños de familias sin recursos económicos. Sin embargo, la mayoría de los alumnos de escuelas públicas en Irlanda se llevan la comida de casa y no tienen que pagar por el uso de las instalaciones.

Por el contrario, en Italia los niños que acuden a los centros públicos están obligados a almorzar en el comedor escolar. El coste del comedor se calcula en función de los ingresos de cada familia. Una familia con una renta de poco más de 6.000 euros anuales está exenta de pagar comedor escolar, mientras que una familia que supere esa cifra pagará entre 50 y 60 euros al mes. Ni en Portugal ni en Rusia existe la costumbre de llevar comida de casa a las escuelas. Las comidas para los alumnos portugueses tienen diferentes precios dependiendo de los ingresos de los padres.

Los colegios en Grecia no ofrecen servicio de comedor aunque sí habilitan una sala, habitualmente con un microondas, para los escolares que permanecen en el centro tras el horario lectivo y su uso es gratuito. Finlandia presume de ser el primer país del mundo en ofrecer comidas gratis a los alumnos desde 1948. La comida gratuita supone el 8 % del gasto total en educación por alumno.

En Dinamarca lo normal es que los niños lleven su propia comida de casa, ya que tradicionalmente el almuerzo es una comida ligera y fría. En América Latina, los colegios públicos, a los que acuden los estudiantes con menos recursos, sirven de manera gratuita un refrigerio, mientras que en los colegios privados hay servicio de comedor y en algunos países también se permite que el alumno lleve comida de casa.

En Estados Unidos no hay tradición de calentar la comida casera en las instalaciones de los centros y los alumnos suelen llevarse bocadillos u otros almuerzos fríos. Pese a ello, el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, que depende del Gobierno federal, ofrece a las familias de renta baja el menú del comedor escolar gratis o con precio reducido.

En Colombia, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Haití, así como en Centroamérica, los colegios estatales en las que no suele haber jornada completa proporcionan desayuno o merienda gratuitos, según el niño acude al turno de mañana o de tarde. En los colegios privados colombianos, se ofrece un servicio de comedor y también se permite que los niños lleven fiambrera y que hagan uso de los microondas de forma gratuita.

En Brasil no existen frigoríficos ni microondas a disposición de los alumnos en las escuelas. Los estudiantes suelen llevar como merienda algo que no necesite refrigeración ni ser calentado. En las escuelas públicas se les sirve una merienda preparada en la propia escuela y en muchas, principalmente en las ciudades, los estudiantes llevan dinero para comprar en la cafetería de la escuela. Tampoco en la mayoría de los colegios del Perú hay microondas ni refrigerador y no todos los colegios tienen comedores escolares, pues la mayoría de los alumnos almuerza en sus casas.

En México no se cobra por el uso de microondas o frigoríficos, ya sea en colegios privados o públicos, y los alumnos pueden lleva sus propios alimentos que por lo general no se calientan. En Argentina, principalmente en las grandes ciudades, en la mayoría de los colegios privados hay servicio de comedor pero el alumno también puede llevar su comida. En este caso, lo usual es que el colegio cobre de 1 a 2 dólares diarios por el uso de microondas, el refrigerador y el servicio de limpieza.

Fuente: Efe

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © 2025 1 en Noticias Design by O Pregador | Blogger Theme by Blogger Template de luxo | Powered by Blogger