“En la mayor parte de los casos, el no cumplimiento se debe a la falta de conocimiento de la ley de defensa del consumidor, por ese motivo, decidimos venir a apoyar a los compañeros capacitados en este programa, que está específicamente diagramado para trabajar directamente con la comunidad. En anteriores oportunidades lo hicimos tanto para comerciantes como para consumidores, pero como cada uno lo ve desde un punto de vista diferente, vimos la necesidad de acaparar ese sector en particular”, comentó Pimpi Colombo Subsecretaria de defensa del consumidor a Lavozdecataratas.
Durante la jornada se pudieron abarcar temas propios a las preocupaciones locales y como similares situaciones fueron solucionadas y abordadas en distintas localidades del país, se intercambiaron diferentes problemáticas e inquietudes propias vividas por el sector en Iguazú, que afectan al precio final, como la tasa de abasto y el flete.
“La propuesta es que por lo menos así la gente conozca y sepa hasta donde llegan los derechos y deberes de cada sector. La idea no es estar para la recepción de quejas sino la de asegurarnos siguiendo la política nacional de que cada vez más hayan personas con acceso a bienes de consumo y crédito y también a reclamar, en casos de abusos”, agregó.
En la mayoría de las localidades las charlas comunitarias para capacitar a la población son llevadas a cabo desde la municipalidad, más allá del funcionamiento de los departamentos de defensa del consumidor disponibles en diferentes distritos.
“Dependerá en cada municipio del trabajo que realice al respecto cada intendente, que deberá ofrecer un lugar propicio para el debate de este programa a nivel comunitario. Todos los ciudadanos deben conocer y hacer uso de sus derechos como consumidores. En la municipalidad debe haber un área destinada a esto”, comentó Colombo.
En Iguazú, sin embargo, el departamento provincial de Defensa del Consumidor opera únicamente en su oficina ubicada al lado de la Iglesia Catedral sobre la intersección entre las Avenidas San Martin y Eduardo Arrabal.
“Si bien no tuvimos un recorrido detenido y meticuloso en cada lugar del país, se puede notar un cambio. A los invitados de hoy vinimos a plantearles, además de escuchar sus ideas, que en esta como en otras ciudades del país, vivimos todos y no podemos continuar velando únicamente por el interés propio como se ha hecho antes. Deben ver cómo, lo han hecho en otros destinos”, finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario