El análisis de la música actual que ha llevado a cabo el Centro de Investigaciones Sociológicas ha detectado que las
canciones compuestas en las décadas más recientes tienden a parecerse
más entre ellas que lo qu ese parecían entre ellas las antiguas. Además, el estudio, que ha analizado 464.411 canciones desde 1995 a 2010, revela que la música de hoy en día es cada vez más previsible y tiende a ser cada vez más homogénea y con menos sonoridades.
De acuerdo a los parámetros analizados, las transiciones entre los grupos de notas han disminuido de forma continua durante los últimos 55 años.
Según la investigación, dada una nota musical, es "relativamente más fácil" predecir cuál será la siguiente en una canción actual
y las composiciones musicales más recientes también presentan una menor
diversidad de timbres y tienden a interpretarse con los mismos
instrumentos.
"En la década de los 60, por ejemplo, grupos como Pink Floyd experimentaban mucho más con la sonoridad que ahora", destaca el director del trabajo e investigador del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC Joan Serrá.
Asimismo, ha añadido que otra de las tendencias es el aumento aulatino del volumen intrínseco al que se graban las canciones. El volumen es independiente del que cada usuario puede seleccionar para reproducirlas posteriormente.
De este modo, Serrá subraya que hasta ahora este efecto "largamente
comentado" no se había podido comprobar empíricamente a gran escala y
añade que los resultados de la investigación ofrecen, por tanto "una
receta teórica para crear canciones que suenen modernas y actuales".
"Los
cambios de acordes sencillos, los instrumentos comunes y el volumen
fuerte son los ingredientes de la música actual, realizar estos cambios
sobre canciones antiguas puede hacer que suenen a nuevas", ha agregado.
El investigador valora que este proceso de homogeneización podría deberse a las modas, ya que se observa una tendencia a engancharse a la música de la corriente dominante.
El trabajo ha contado con la colaboración de investigadores del
Centro de Estudios Matemáticos de Bellaterra, y de las universidades de
Barcelona y Pompeu
Browse » Home
» Tendencias
» La música actual, más previsible y con menos notas que la de hace décadas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario